Horror vacui producciones teatrales
"Horror Vacui" es una compañía integrada por profesionales de las artes escénicas que trabajan o han trabajado juntos en otros proyectos -audiovisuales y teatrales- o compañías: Igor Luna y Claudia Molina en "Le petit comedian", actualmente de gira con la obra "Los náufragos y la isla perdida" o Esther Criado y Eloy Terrero, en el grupo de Teatro experimental de teatro "Sipha" con numerosos proyectos que abarcan desde el teatro infantil a un teatro destinado a adultos. Destacan la performance musical "The great learning", de Cardew y el collage sonoro "La trampa de medusa" basado en textos y música de Eric Satie respresentado en"la Casa Encendida". "El pela ajos", "Superamigas" y "Bis nächste Woche" son cortometrajes de Irene Hernanz donde también aprecen y/o colaboran Claudia Molina, Igor Luna, Carlos Mirón y Esther Criado
Sobre
la compañía

Equipo artístico




Esther Criado
Valladares
Claudia Molina
Igor Luna
Sergio Guivernau
Eloy Terrero
Carlos Mirón
Irene Hernanz
I

Licenciada en Filosofía en la UB (Universidad de Barcelona) y posteriormente diplomada en Escenografía (TAI, Madrid) (Escuela universitaria de artes Escénicas). Empieza su trayectoria en el terreno de la escritura con el primer premio literario del concurso Tiramilles 1999, convocado por el Ayto de Barcelona.
En 2008 se marcha a Alemania, donde empieza a trabajar en el Saarländisches Staatstheater (Teatro Nacional del Saarland) como asistente de escenografía. Después de dos años de trabajo de diseño/ y desarrollo de concepto escénico para teatro como “Porc Èpic”, de David Mamet, “Felicité”, “Uber wunden”, etc…empieza a trabajar como freelance.
Desde el 2008, trabaja fundamentalmente en teatros nacionales alemanes, como el Saarländisches Staatstheater (Teatro nacional del Saarland), Deutsches Nationaltheater Weimar (Teatro nacional alemán de Weimar) o Düsseldorfer Schauspielhaus (Teatro estatal de Düsseldorf), donde ha trabajado en los ámbitos de ópera, ballet y teatro con compañías como “La fura dels baus” o directores/as como Guillermo Calderón, Claudia Meyer, Marguerite Donlon o Dusan Parisek.
Actriz y cantante, esta barcelonesa de nacimiento tuvo su primera oportunidad en el cine con tan solo nueve años en la película de Mirella Ross “La Moños” a la que seguirían las películas “Una piraña en el bidé” dirigida por Carlos Pastor y la coproducción americana “Things I forgot to remember” de Enrique Olivier.
Con doce años se traslada a Madrid para incorporarse al reparto de la serie “De tal palo tal astilla” junto al actor Paco Rabal, compaginándolo con su faceta de presentadora del programa infantil para Tele5, “El desván del trasgo”. Comenzando así una exitosa carrera en televisión con series como “Calle nueva”, “Esencia de poder”, “Hospital central”, “Ana y los siete”, “Planta 25” y “Aquí no hay quien viva”.
Recientemente hemos podido verla en las series “¿Hay alguien ahí?” y “Arrayan”, en las películas “No digas nadas” y “11-M: para que nadie lo olvide" y en la primera temporada de la exitosa serie "Vive cantando" de Antena 3. En los escenarios como protagonista de la nueva versión del texto de Ana Diosdado “Los Ochenta son nuestros” y actualmente trabaja como protagonista en el musical infantil "Los náufragos y la isla perdida", actualmente de gira por España".
Su formación se inicia con la diplomatura en artes escénicas por “La Casona” (Barcelona), posteriormente en “La cuarta pared” y con profesionales como Benito Zambrano, Fernando Piernas, Ramón Salazar o Claudio Tolcachir.
En su trayectoria cuenta con experiencia en teatro cine y televisión. En teatro, cuenta con títulos como “Camino de Wolokolamsk”, “Acera derecha”, de Rodrigo García, “Amateurs”, “Intimidad”o “Amor”.
En cine, ha trabajado con Ramón Salazar en “10.000 Noches en Ninguna Parte”, en“Cuatro estaciones”, de Marcel Barrena o “Cruzando la línea” de Fecerico Bruno o “L´estació de l’oblit”, producida por TV3, entre otras.
En televisión aparece en series como “U.C.O.” y“Herederos” de TVE, “Sexo en Chueca”, de Telecinco o “La tira”, de la Sexta, además de participar en las series para la web “Libres” y “Días de shopping”.
Sus estudios como actor se inician en Granada en la escuela Enunhindave, habiendo hecho seminarios con Cristina Rota, Consuelo Trujillo y Lorena García. Formado en Canto con Gorane Markinez y Beatriz Arenas, fue también componente del coro de la Unión de actores.
Su experiencia como actor no solo incluye obras como “La ciudad de los ratones”,” Los arboles mueres de pie” o “Ulises nunca regresó”, musicales como “Vuela”, “Afrodita el musical” o “Los elefantes llegan a Lemuria”, sino también televisión, participando en series como “Yo soy Bea”, “Mi vida según yo” y “Hospital Central”. y cortometrajes como "Con la música a otra parte", "El pela ajos",etc.
Actualmente trabaja en el musical "Los náufragos y la isla perdida" como protagonista.
Rikar Gil
Sergio Guivernau recibió formación, entre otros, de Juan Diego, Héctor Malamud, Adriana Roffi, Pablo Messiez y Fernanda Orazi, además de cursar estudios en William Layton y Jorge Eines.
Ha trabajado en varias compañías como La Leonera (para La Noche En Blanco 2009) y Teatro&Compañía (“3 Mujeres y… ¿un destino?”) o la obra "Teatro de las circunstancias" de Max Aub, dirigido por Laila Ripoll (la Casa Encendida), también ha representado “¿Quién teme a Virginia Woolf?” de Edward Albee o "Nadar como perro” de Reto Finger para el Taller de Dirección Escénica de Marcelo Díaz en la Cuarta Pared.
Ha intervenido como personaje secundario en varios largometrajes; además de trabajar en cortometrajes y videoclips como “Diario de a bordo” de Lioba y en TVE participó en la serie “Stamos Okupados” y la cabecera de “El club de Pizzicato”.
Licenciado en Piano por el “Real Conservatorio Superior de Música” de Madrid.
Ha compuesto música para varios cortos destacando "Un minuto en litros de Agua" (2008) de Georgie Uris y el video de Amnistia Internacional: "Barcelona 2009- Tiananmen de 1989: 20 años de impunidad". También para la obra de teatro "El amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín" de Federico García Lorca realizada por el grupo Ancora (2008).
Miembro desde el 2009 de la Orquesta Sinfónica de Cine de Madrid dirigida por Pepe Herrero y dedicada sobretodo a la sonorización de películas, desde 2009 a 2011 realiza la gira de Mónica Naranjo en su "MN Adagio Tour" actuando en todos los grandes Teatros y Auditorios de España y América.
Profesor de piano del Conservatorio Profesional de Música “Rodolfo Halffter” de Móstoles (Madrid) puesto que sigue manteniendo en la actualidad. Ha desempeñado el cargo de Director durante el curso (1997-1998). Ha coordinado y organizado varios ciclos de conciertos destacando "Ciclo de compositores Españoles", "Ciclo de Músicas de s. XX", "Ciclo de Compositores Iberoamericanos", "Ciclo de Música Contemporánea" en colaboración del LIEM y del Centro de Difusión de Música Contemporánea, "Una tarde con Swing", etc...
Entre otros; ha trabajado con Javier Comas, Lloreç Barber, Raul Arbeloa, Marta Riganti, Jorge González, Ana de Laorden, Artur Vidal, etc..... En 2006 funda el grupo Sipha dedicado a la realización de Performances, Accion Teatral y Collages sonoros. Actuando en la Casa Encendida en un ciclo sobre J. Cage (2006), en La Fundación Caja Madrid dentro de la obra coral "The Great Learning" de Cardew (2008).
Carlos Mirón nació en Madrid en 1983. A los trece años empezó a tocar la guitarra, al principio como autodidacta. Comenzó sus estudios en la escuela municipal de música de Getafe “Maestro Gombáu”, donde aprendió lenguaje musical, compaginando estas clases con clases de guitarra eléctrica en La Factoría.
Tras cuatro años de clases particulares con el guitarrista Óscar Pacho y combo con Walter Silva realizó el Curso Profesional de Guitarra Eléctrica en la 21st Century Music, y posteriormente estudió bebop con Israel Sandoval, aunque luego se centró en el estudio del contrapunto, armonía clásica y orquestación.
Desde entonces se ha dedicado a diversos proyectos tales como el grupo de rock Many Others, composición y grabación de bandas sonoras para cortometrajes, etc. Durante un año residió en Berlín, donde tocó con diversos artistas y grupos. Actualmente es guitarrista en el grupo de hard rock Quatermoc, el proyecto de Alejandro Hervás (ex bajista de “Leyenda”) y en el grupo de versiones de pop Somewhere. Continúa sus estudios dando clases de piano con Cristóbal Delgado.